Sheinbaum acuerda con los productores de maíz y tortilleros reducir un 5% el precio de la tortilla en los próximos seis meses

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, firmó el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con diversos actores del sector para reducir el precio del kilo de tortilla en todo el país. El plan contempla una disminución del 5% en los próximos seis meses y una reducción total del 10% al final del sexenio, con base en el precio promedio estatal.

La estrategia incluye medidas para eliminar intermediarios entre productores y tortillerías, lo que permitiría bajar costos en la cadena de valor. Se utilizarán instrumentos financieros y de abasto, como la disponibilidad de 25,000 toneladas de maíz blanco directo desde centros de acopio y 500 millones de pesos en financiamiento para modernizar equipos y mejorar la eficiencia de las tortillerías.

Además, la Profeco participará en la verificación de precios y básculas para asegurar transparencia y cumplimiento. A pesar de estos esfuerzos, líderes de la industria, como el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, han mostrado escepticismo. Argumentan que los firmantes representan solo el 0.1% del sector y que factores como el precio internacional del maíz, los costos del gas, la electricidad y los insumos hacen inviable una baja real en el precio. También denuncian una alta competencia desleal en el sector, con tortillerías informales que no cumplen con las normas ni pagan impuestos.

Esta noticia se relaciona con la microeconomía porque analiza decisiones y comportamientos de agentes económicos individuales, como productores, comercializadores y consumidores de tortilla. También aborda cómo se forman los precios, los costos de producción, la oferta y la demanda del maíz y la tortilla, y cómo las políticas públicas pueden afectar directamente a mercados específicos y a empresas particulares dentro de un sector.




Comentarios

Entradas populares